Jueves 16 de enero de 2025.-En una reunión llevada a cabo este jueves en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, operadores del sistema Peribús y Macrobús alzaron la voz para denunciar el incumplimiento de sus condiciones laborales.
Acusan tanto a las empresas transportistas como al gobierno estatal de desatender sus necesidades, lo que ha generado un déficit de conductores y un deterioro en la calidad del servicio.
Ricardo Aguayo, secretario del sindicato de transportistas, señaló que la falta de un salario digno ha provocado la migración de operadores hacia otros sectores, como plataformas de transporte privado y empresas de reparto. "El salario que tenemos ya no es rentable", afirmó Aguayo, quien recordó que hace 15 años, cuando inició el sistema Macrobús, los conductores ganaban tres veces el salario mínimo.
El líder sindical desmintió las cifras oficiales que hablan de un déficit de 500 choferes, asegurando que la falta de personal en Peribús, Macrobús y rutas alimentadoras asciende a 140 plazas, y que en todo el sistema de transporte público masivo la cifra supera los 1,500 operadores, como ya lo había advertido el diario El Informador en noviembre pasado en una publicación.
Aguayo responsabilizó tanto a las empresas como al gobierno estatal por la crisis al señalar que mientras las empresas argumentan falta de recursos a pesar de recibir millonarios subsidios, el gobierno no ha implementado estrategias para garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales de la Ruta-Empresa.
Entre las problemáticas denunciadas, se encuentra la falta de baños funcionales en las estaciones, lo que obliga a los conductores a realizar sus necesidades fisiológicas en baldes dentro de las unidades.
Ante esta situación, el secretario del Trabajo, Ricardo Barbosa, se reunió con los transportistas y se comprometió a analizar la problemática y buscar soluciones que garanticen el bienestar laboral y la armonía en el sector.