Por: Mariana González*
30 de septiembre 2016.- En nuestro país existe un racismo estructural no sólo hacia los pueblos indígenas, sino a cualquiera de las minorías, estimulado por la desigualdad social que prevalece desde hace unas décadas, afirmó Fortino Domínguez Rueda, coordinador de la Cátedra de la Interculturalidad, organizada por la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la Universidad de Guadalajara.
“En México la construcción de la nación mestiza nos hizo creer que el tema del racismo era una cuestión superada, pero infortunadamente eso no es cierto. Además, en un contexto de creciente desigualdad, el racismo tiende a aflorar y ser más fuerte”, dijo el académico en una conferencia de prensa para dar a conocer las próximas actividades de esta cátedra.
Este racismo se hace evidente en el escaso acceso que tienen grupos indígenas a la educación superior y a los servicios de salud, o en la vida diaria cuando una persona es despreciada o privilegiada por su lengua, su forma de vestir o por el color de piel.
“Son procesos que se generan cotidianamente y, junto con la desigualdad, eso se convierte en un imaginario en el que hay cuerpos o vidas que valen más que otros. Si los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 no fueran indígenas de la montaña de Guerrero y fueran de la zona de Satélite en Ciudad de México, no sé si hubiera pasado lo mismo”, expresó.
Añadió que este racismo no es privativo de México, sino que prevalece en otros países, y en este contexto “se entiende que haya un tipo como Donald Trump (candidato a la presidencia de Estados Unidos) enarbolando este tipo de discursos. Hay gente que realmente piensa en términos de pureza, una idea que creíamos que era algo superado, pero desgraciadamente nunca se ha ido”.
Robert Curley Álvarez, jefe del Departamento de Estudios Socio Urbanos del CUCSH, dijo que la apariencia de una persona se combina con elementos étnicos, pues en un país como México, donde el idioma oficial es el español, se tiende a borrar las 62 lenguas indígenas.
“Cuando alguien conoce a un indígena de cualquier lugar que venga, escuchamos su lengua distinta y decimos que no habla bien español y por eso es ignorante o inculto, en vez de pensar que habla dos lenguas”, afirmó.
Juan Manuel Franco Franco, jefe de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, se refirió a la mala educación básica que se ofrece a los niños indígenas, mediante telesecundarias o primarias con un solo profesor, que los hace llegar con dificultad a la preparatoria y les impide el acceso a la universidad, donde tienen que competir por un espacio.
Estos temas serán abordados en la conferencia “Raza y género desde una perspectiva descolonial”, que será impartida por la profesora en Antropología y Bioética en la Cátedra UNESCO de la Universidad de Brasilia, doctora Rita Laura Segato, el 6 de octubre, a las 19:00 horas, en el paraninfo Enrique Díaz de León, como parte de la Cátedra de la Interculturalidad.
Además, será realizado el Seminario de Epistemologías Decoloniales “Resistencias ante la pedagogía de la crueldad en contextos de guerra y racismo”, impartido por la doctora Segato y el doctor Jaime García Leyva, de la Universidad Autónoma de Guerrero, el próximo 7 y 8 de octubre, en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.