31 de marzo de 2025.- El homenaje a "El Mencho" y "El Chapo" durante un concierto en el Auditorio de la Universidad de Guadalajara, el Auditorio Telmex, puso en la mira a la casa de estudios por permitir que en sus espacios se realicen manifestaciones de apología del delito. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó se realice una investigación de lo que pasó en el recinto universitario.
“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, advirtió Sheinbaum desde su conferencia mañanera en el Palacio Nacional.
“Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, dijo la Presidenta.
El Gobernador Pablo Lemus también reprobó que se permitan este tipo de actos; la Fiscalía de Jalisco anunció una investigación mientras que el Gobierno de Zapopan emitió una multa y la UdeG aceptó pagar las sanciones que correspondan.
El evento fue realizado el sábado durante un concierto en el que tocó el grupo Los Alegres del Barranco, quienes adularon a los líderes criminales con al menos dos corridos, colocando imágenes de los capos en las pantallas del auditorio.
Al "Mencho", Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco, le dedicaron la canción “El dueño del Palenque” y a "El Chapo" Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa que ahora se encuentra preso en Estados Unidos, le cantaron el tema 701.
Estas acciones implicarían la ocurrencia del delito de “Apología del Delito”, que se incluye en el Artículo 208 del Código Penal Federal y el 142 del Código Penal de Jalisco.
Por ello es que la Fiscalía estatal anunció una indagatoria al respecto, abriendo una carpeta de investigación, precisamente apelando al Artículo 142 que considera un delito, el provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de éste con hasta seis meses de prisión y si el delito se consuma, quien lo promovió también es responsable.
“No normalizaremos la violencia, ni permitiremos que el crimen sea exaltado”, indicó la Fiscalía en sus redes.
Hoy 31 de marzo es el último día de Ricardo Villanueva Lomelí como rector de la UdeG, casa de estudios que decidió no meterse con la promotora del concierto ni con el grupo, sino asumir el pago de la multa que generen los actos realizados por el grupo Los Alegres del Barranco.
“Durante dicha presentación, se proyectaron imágenes que podrian interpretarse como apología del delito. Este hecho ha generado una legítima indignación en la sociedad", dice el comunicado de la casa de estudios. "El Auditorio Telmex, aunque opera como un espacio de renta para promotores externos y no tiene injerencia directa en la selección del repertorio o material audiovisual presentado por los artistas, es propiedad de esta universidad.
Por ello, asumimos la responsabilidad institucional de tomar las acciones necesarias para que nuestros recintos no sean utilizados para promover mensajes que hagan apología del delito”.
El Gobierno Municipal de Zapopan anunció también una multa a la Universidad de Guadalajara. María Luisa Vargas Partida, directora de Inspección y Vigilancia, explicó que la multa al Auditorio Telmex se basará en el artículo 53, fracción 14, del Reglamento de Comercio que establece la prohibición de presentar cualquier espectáculo cuyo contenido atente contra la moral, las buenas costumbres o que perturbe el orden público.
El Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie aseguró que la sanción será severa.
#Local | Zapopan multa al Auditorio Telmex por apología del delito
📎 https://t.co/JBZDB4WZ61 pic.twitter.com/wIzwGTJZjn
— Líder Informativo (@lider919) April 1, 2025
En consecuencia, la Universidad de Guadalajara instruyó a la administración del Auditorio Telmex a que se revisarán y ajustarán los contratos de renta del Auditorio Telmex para incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en cualquier forma, ya sea en contenido musical, discursos o material audiovisual.
“La Universidad de Guadalajara y el Auditorio Telmex colaborarán de manera abierta y transparente en todas las indagatorias e investigaciones que se realicen, coadyuvando con las autoridades. De igual manera, cumplirá debidamente con el pago de cualquier multa o sanción que se desprenda de ello”.
Pablo Lemus, el Gobernador de Jalisco reprobó desde ayer los hechos en el Auditorio Telmex. Aseguró que tanto el grupo como el promotor del concierto van a tener que venir a Guadalajara a declarar, y deslindó a la Universidad de Guadalajara.
🚨El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, señaló que el grupo musical Los Alegres del Barranco, tendrán que declarar ante las autoridades por hacer apología de la violencia.
Video: Jalisco Noticias pic.twitter.com/Y3nUiQHcYV
— Sofía García Guzmán (@SofiGarciaMX) March 31, 2025
Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el @AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México.
Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho…
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) March 31, 2025
Contexto
El sábado en un concierto denominado “Los Señores del Corrido”, en el Auditorio Telmex se presentaron tres agrupaciones: Los Alegres del Barranco, Tito Torbellino Jr. y Los Nuevos Rebeldes.
Los precios fueron de 3 mil 200 pesos el boleto más caro a 350 el de menor costo. El ambiente de crimen y tristeza que embarga a Jalisco por los delitos del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre no fueron impedimento para que El Mencho, líder de esa agrupación criminal, recibiera un homenaje en ese concierto a través de un corrido entonado por la agrupación Los Alegres del Barranco, quienes también adularon con otra canción a Joaquín Guzmán Loera.
El viernes, un día antes de los hechos del Auditorio Telmex, el grupo Los Alegres del Barranco también mostraron imágenes de Nemesio Oseguera durante su concierto en el palenque de Tecomán.
El Auditorio Telmex forma parte del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, institución que renta el espacio para la realización de eventos diversos. Fue inaugurado el 1 de septiembre de 2007.
Según la UdeG en su justificación para crear el Centro Cultural y el entonces llamado Auditorio Metropolitano, era: