Desde 2021 se advirtió a Teuchitlán por omisión en desapariciones

3 de mayo de 2025.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) señaló formalmente, desde 2021 al gobierno municipal de Teuchitlán, encabezado por José Alejandro Arreola Soto durante el periodo 2018-2021, por incurrir en graves violaciones a los derechos humanos en el contexto de las desapariciones que habían estado ocurriendo en el municipio.

El entonces alcalde morenista fue advertido que la administración municipal había estado incumpliendo de manera integral con sus deberes y obligaciones legales, tanto nacionales como internacionales, en materia de prevención de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.

El documento que sustenta el señalamiento fue la Recomendación 104/2021, emitida tras la investigación de la queja 6478/2020-IV.

El organismo defensor de los derechos humanos concluyó que el ayuntamiento, durante el mandato de Arreola Soto, falló en implementar políticas públicas adecuadas y efectivas para prevenir estos delitos.

Además, no estableció garantías suficientes para la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, ni brindó la asistencia y atención debida a las víctimas y sus familias, dejándolas en una situación de riesgo y desamparo.

La CEDHJ documentó que la administración municipal no generó acciones de coordinación efectivas con autoridades estatales y federales.

Tampoco elaboró protocolos de búsqueda permanentes ni implementó programas adecuados de capacitación para los servidores públicos, particularmente los de seguridad pública, en materia de búsqueda de personas y atención a víctimas, a pesar de las obligaciones establecidas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGMDFP) y la Ley General de Víctimas (LGV).

Las violaciones a derechos humanos señaladas por la CEDHJ incluyen el deber de garantía de la seguridad ciudadana, el derecho a la legalidad y seguridad jurídica de las víctimas, el derecho a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la verdad, al recurso judicial efectivo, a la debida asistencia a víctimas del delito y el derecho a la vida.

La Recomendación 104/2021 subraya la necesidad urgente de que las autoridades municipales implementen acciones correctivas para reparar el daño colectivo y cumplir cabalmente con sus responsabilidades en la prevención, búsqueda, atención y erradicación de la desaparición de personas

La investigación del Rancho Izaguirre del Gobierno Federal identifica a autoridades locales como omisas ante casos de desaparición de personas en Teuchitlán. Por lo pronto se han aprehendido a varios policías municipales de la región, civiles que pertenecen al grupo delincuencial que controlaba el rancho y al Alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Leave a reply